Según Werther y Davis (1991) la planeación   de recursos humanos constituye el núcleo de la   administración de personal y requiere de una base de datos   adecuada sobre cada puesto y las necesidades futuras de recursos   humanos que permitan el reclutamiento   y selección   de los empleados necesarios. (3)
De forma más amplia, se puede decir que la   planeación de recursos humanos es una técnica que   se utiliza para determinar en forma sistemática la   provisión y demanda de   empleados que tendrá una organización. Al   determinar el número y el tipo de empleados que   serán necesarios, el departamento de personal puede   planear sus labores de reclutamiento, selección, capacitación y otros más. La   planeación de recursos humanos permite al departamento de   personal suministrar a la organización el personal   adecuado en el momento adecuado. Tradicionalmente se llevaban a   cabo labores de planeación financiera, de producción, de ventas, de   mercadotecnia,   etc. los ejecutivos han comprendido sin embargo, que todo esto lo   realiza personal específico; sin este elemento, todas las   demás labores no pueden llevarse a cabo, ello convierte a   la planeación de recursos humanos en una actividad   altamente prioritaria.
El proceso de planificación de los recursos   humanos consta de las siguientes etapas:
- En la primera se estudia la situación actual, determinando si el personal existente es apropiado para las necesidades actuales de la empresa y se le utiliza adecuadamente.
- En la segunda se efectúa una previsión de las futuras necesidades de recursos humanos, en función de los planes de crecimiento de la empresa, de los cambios en la tecnología y de las bajas que han de irse produciendo por motivos tales como abandonos, muertes, retiros o finalización de contratos.
